
Hermosillo, Sonora; 11 de octubre de 2024.- El Congreso de Sonora, a través de la Comisión para la Igualdad de Género, convocó a la ciudadanía, sectores sociales, organizaciones civiles, empresariales y no gubernamentales para que postulen a candidatas a recibir la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses, edición 2024.
Las bases señalan que podrán ser propuestas mujeres nacidas o radicadas en el estado que, por su trayectoria y mérito ejemplar, han destacado en los ámbitos político, económico, jurídico, social y cultural en Sonora.
Las ramas en las que entregará el reconocimiento son: política sonorense; investigación histórica o en disciplinas artísticas; trabajo social y de asistencia social y/o filantrópica; ciencias; docencia; función pública; ámbito jurídico; literatura; periodismo; y ramo empresarial.
Las postulaciones deberán acompañarse por datos biográficos de la candidata propuesta, así como exposición de motivos por los cuales se presenta la candidatura, en la que se incluya una descripción detallada de sus trabajos y aportaciones en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres.
El comité calificador se integrará por la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, la magistrada designada por la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJ), una consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC), una magistrada del Tribunal Estatal Electoral (TEE Sonora), la directora del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) y tres mujeres representantes de la sociedad civil.
La convocatoria establece un plazo de siete días hábiles siguientes a la publicación de la convocatoria para la entrega de postulaciones, las cuales deberán ser entregadas por escrito ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado de Sonora, ubicada en Avenida Tehuantepec sin número, colonia Las Palmas de Hermosillo, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes.
Las propuestas también podrán ser enviadas al correo electrónico: igualdaddegenerolxiv@gmail.com.
Para la entrega de las preseas se realizará una sesión solemne en el pleno del Congreso de Sonora, el próximo mes de noviembre, previa notificación de las personas galardonadas.
En la siguiente liga puede accder a la convocatoria:
https://gestion.api.congresoson.gob.mx/assets/archivos/2024/10/nDu9OsAxTS3uRRtC_ewlIzD3WOfVzZq.pdf
El Poder Legislativo del Estado De Sonora, con domicilio en calle Tehuantepec y Allende Col. Las Palmas, Hermosillo, Sonora; con fundamento en lo establecido por los artículos 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2°, apartado A de la Constitución Política del Estado de Sonora; así como los relativos a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Sonora, es responsable del tratamiento de los datos personales, en razón de lo siguiente:
Primero: Obtención de información personal. El Poder Legislativo del Estado de Sonora, recabará su información personal cuando se lleve a cabo alguna de las siguientes acciones:
Segundo: Datos personales que se recaban. Son para llevar a cabo las finalidades y objetivos derivados de las responsabilidades que este Poder Legislativo del Estado tiene hacia los ciudadanos, por lo que se obtendrán, en algunos casos los siguientes datos de carácter personal:
a) Generales
b) Específicos
En términos de la legislación aplicable, ninguno de los datos mencionados tiene el carácter de datos personales sensibles.
Los datos generales se solicitarán para brindar cualquier tipo de servicio, en tanto que los específicos cuando así se requieran por la legislación respectiva.
Tercero. Consentimiento. El otorgamiento de la información personal será necesario para que este Poder Legislativo brinde servicios de calidad al usuario.
Cuarto. Tratamiento de datos personales. El tratamiento que se dará a sus datos personales es única y exclusivamente para los fines que fue recabada, en términos de lo que establece la normatividad por la que se rige el Poder Legislativo del Estado de Sonora. Quinto. Ejercicio de los derechos ARCO. Como usuario de los servicios que presta este Poder Legislativo, cuenta usted con los siguientes derechos:
Acceso. Conocer que datos personales tenemos de usted, para que los utilizamos y las condiciones de uso que le damos.
Rectificación. Solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta.
Cancelación. Eliminar de nuestros registros o bases de datos información personal que se considere no está siendo utilizada adecuadamente.
Oposición. Oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos.
Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través del correo institucional unidadenlace@congresoson.gob.mx , o bien de manera personal, en la Unidad de Transparencia ubicada en el edificio que ocupa este Poder Legislativo del Estado.
Sexto. Revocación del consentimiento. Usted puede revocar el consentimiento otorgado para el tratamiento de sus datos personales.
Sobre el particular, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud a concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales.
De la misma forma, usted deberá considerar que, para ciertos fines, la renovación de su consentimiento implicara que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o bien, la relación con el Poder Legislativo del Estado concluyo.
Séptimo. Modificaciones al aviso de privacidad integral. El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por los servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad; o por otras causas.