Skip to content

Aprueban la integración de siete comisiones más en el Congreso de Sonora

Hermosillo, Sonora; 10 de septiembre de 2024.- La integración de siete comisiones de trabajo aprobó el pleno del Congreso de Sonora, en sesión ordinaria en la que se presentó una iniciativa de reforma a la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública de las Instituciones Policiales del Estado de Sonora, así como diversos posicionamientos.

Hermosillo, Sonora; 10 de septiembre de 2024.- La integración de siete comisiones de trabajo

aprobó el pleno del Congreso de Sonora, en sesión ordinaria en la que se presentó una iniciativa

de reforma a la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública de las Instituciones Policiales del Estado

de Sonora, así como diversos posicionamientos.

A nombre de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp), la diputada Ernestina

Castro Valenzuela (Morena) presentó la iniciativa con punto de acuerdo que resolvió integrar las

siguientes comisiones:

Comisión de Administración: Paloma Terán Villalobos (PES), presidenta; Marcela Valenzuela

Nevárez (Morena), Sebastián Orduño Fragoza (PT), Azalia Guevara Espinoza (PVEM), César Salazar

López (Nueva Alianza), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI), Gabriela Félix Bojórquez (MC) y Juan Pablo

Arenivar Martínez (PAN), secretarios.

Comisión de Justicia y Derechos Humanos: René García Rojo (PT), presidente; Alicia Gaytán

Sánchez (Morena), Julio Navarro Contreras (Morena), Rosangela Peña Escalante (PES), Claudia

Bours Corral (PVEM), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) y Ana Tapia Fonllem (PRD), secretarios.

Comisión de Fiscalización: Sebastián Orduño Fragoza (PT), presidente; Ernestina Castro Valenzuela

(Morena), María Espinoza Tapia (Morena), Norberto Barraza Almazán (PES), Fermín Trujillo

Fuentes (Nueva Alianza), Iris Sánchez Chiu (PRI) y Raúl González De la Vega (PS), secretarios.

Comisión Anticorrupción: Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presidenta; Sebastián Orduño

Fragoza (PT), Alicia Gaytán Sánchez (Morena), Rebeca Silva Gallardo (Nueva Alianza), Paloma

Terán Villalobos (PES), Gabriela Félix Bojórquez (MC) y Ana Tapia Fonllem (PRD), secretarios.

Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales: Rebeca Silva Gallardo (Nueva Alianza),

presidenta; María Espinoza Tapia (Morena), Gabriela Félix Bojórquez (MC), Héctor Castelo

Montaño (Morena), David Figueroa Ortega (PVEM), Norberto Barraza Almazán (PES) y Emeterio

Ochoa Bazúa (PRI), secretarios.

Comisión de Educación y Cultura: César Salazar López (Nueva Alianza), presidente; Deni Gastélum

Barreras (Morena), Jazmín Gómez Lizárraga (PT), María Espinoza Tapia (Morena), Próspero

Valenzuela Múñer (Morena), Omar Del Valle Colosio (PVEM) y Raúl González De la Vega (PS),

secretarios.

Comisión del Agua: Omar Del Valle Colosio, presidente; Héctor Castelo Montaño (Morena), Jesús

Mendívil Valenzuela (Morena), Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza), Jesús Scott Sánchez (MC),

Jazmín Gómez Lizárraga (PT) y Rosangela Peña Escalante (PES), secretarios.

En esta sesión ordinaria, la presidencia reservó para cuando se integre la comisión que

corresponde, una iniciativa para reformar la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública de las

Instituciones Policiales del Estado de Sonora, presentada por la diputada Rosangela Amairany

Peña Escalante (PES), con el objeto de armonizar dicha legislación con la ley federal en la materia,

de acuerdo a un ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de

finalidad del uso de la fuerza, y definición de principios de prevención y proporcionalidad.

La diputada Alejandra López Noriega presentó el posicionamiento por parte del grupo

parlamentario del Partido Acción Nacional, de la agenda legislativa a desahogar durante el primer

periodo de sesiones ordinarias, en el que se incluyen temas de movilidad y transporte público,

seguridad, apoyos a agricultores y ganaderos, seguridad social para periodistas, reforzar leyes para

atender la violencia contra la mujer, así como el maltrato y abuso infantil.

También fueron presentados posicionamientos con relación a la reforma al Poder Judicial Federal

por parte de los diputados Próspero Valenzuela Múñer (Morena); Jesús Manuel Scott Sánchez

(MC) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD); en materia de creación de políticas públicas

encaminadas a la mejora y accesibilidad de los servicios públicos para las y los sonorenses, a cargo

de la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC); y para recordar el natalicio de doña José

Ortiz Téllez, el pasado 8 de septiembre, así como el Día Internacional de la Ciudadanía de las

Mujeres, presentado por la diputada Deni Gastélum Barreras (Morena).

El pleno del Congreso de Sonora sesionará este jueves 12 de septiembre, a las 10:00 horas.

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE SONORA

El Poder Legislativo del Estado De Sonora, con domicilio en calle Tehuantepec y Allende Col. Las Palmas, Hermosillo, Sonora; con fundamento en lo establecido por los artículos 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2°, apartado A de la Constitución Política del Estado de Sonora; así como los relativos a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Sonora, es responsable del tratamiento de los datos personales, en razón de lo siguiente:

Primero: Obtención de información personal. El Poder Legislativo del Estado de Sonora, recabará su información personal cuando se lleve a cabo alguna de las siguientes acciones:

  • Registro de las personas que ingresan a las instalaciones del Poder Legislativo del Estado.
  • Registro de datos personales cuando se solicita algún tipo de apoyo ofrecido por el Poder Legislativo del Estado, en términos de las leyes aplicables.
  • Registro de datos personales para la realización del evento del Diputado Infantil.
  • Para la integración de los expedientes de aspirantes a ostentar cargos públicos, cuya designación o ratificación compete al Poder Legislativo del Estado.
  • Para la entrega de documentación en la oficialía de partes del Poder Legislativo del Estado (convocatorias, correspondencia, etc.).
  • Registro de las solicitudes de información presenciales.
  • Registro para brindar el servicio de biblioteca. Lo anterior con el fin de llevar un control de usuarios y brindar un mejor servicio.

Segundo: Datos personales que se recaban. Son para llevar a cabo las finalidades y objetivos derivados de las responsabilidades que este Poder Legislativo del Estado tiene hacia los ciudadanos, por lo que se obtendrán, en algunos casos los siguientes datos de carácter personal:


a) Generales


  • Nombre
  • Correo electrónico personal
  • Edad
  • Teléfono particular

b) Específicos


  • Registro Federal de contribuyentes
  • Clave única de Registro de Población
  • Lugar de nacimiento
  • Domicilio
  • Nivel escolar

En términos de la legislación aplicable, ninguno de los datos mencionados tiene el carácter de datos personales sensibles.

Los datos generales se solicitarán para brindar cualquier tipo de servicio, en tanto que los específicos cuando así se requieran por la legislación respectiva.

Tercero. Consentimiento. El otorgamiento de la información personal será necesario para que este Poder Legislativo brinde servicios de calidad al usuario.

Cuarto. Tratamiento de datos personales. El tratamiento que se dará a sus datos personales es única y exclusivamente para los fines que fue recabada, en términos de lo que establece la normatividad por la que se rige el Poder Legislativo del Estado de Sonora. Quinto. Ejercicio de los derechos ARCO. Como usuario de los servicios que presta este Poder Legislativo, cuenta usted con los siguientes derechos:

Acceso. Conocer que datos personales tenemos de usted, para que los utilizamos y las condiciones de uso que le damos.

Rectificación. Solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta.

Cancelación. Eliminar de nuestros registros o bases de datos información personal que se considere no está siendo utilizada adecuadamente.

Oposición. Oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos.

Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través del correo institucional unidadenlace@congresoson.gob.mx , o bien de manera personal, en la Unidad de Transparencia ubicada en el edificio que ocupa este Poder Legislativo del Estado.

Sexto. Revocación del consentimiento. Usted puede revocar el consentimiento otorgado para el tratamiento de sus datos personales.

Sobre el particular, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud a concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales.

De la misma forma, usted deberá considerar que, para ciertos fines, la renovación de su consentimiento implicara que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o bien, la relación con el Poder Legislativo del Estado concluyo.

Séptimo. Modificaciones al aviso de privacidad integral. El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por los servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad; o por otras causas.